Comercio portátil a l’Auditori de Barcelona.
···
Documentación técnica · Technical documentation
El Auditori de Barcelona requería emplazar puntualmente una tienda móvil en los vestíbulos de las diferentes salas de conciertos del edificio. No se necesitaba una tienda estable, pero el Auditori edita productos culturales propios que pone a la venta en algunas ocasiones con mucha afluencia de público, y requería de un soporte para esta venta puntual y efímera.
El Auditori cuenta con 4 salas de conciertos y sendos vestíbulos, de diferentes características. La implantación de este soporte para la venta había de ser diversa en forma y tamaño, y adaptable a esta multiplicidad de espacios. Se diseñó una tienda configurada en base a la agregación flexible de armarios y mamparas móviles y plegables.
···
Proceso de construcción · Construction process
Continuidad y contraste: Los vestíbulos del edificio, especialmente el de la sala grande, son generosos en espacio y volumen. Y tienen un carácter muy marcado, determinado por la estructura compositiva de sus paredes (almohadillado de paneles enmarcados en retícula de hormigón) y la materialidad cálida de la madera. Una de las preocupaciones era especialmente ajustar el «tono» del artefacto a diseñar y su relación formal y material con estos espacios tan potentes. Se optó por una estrategia de dualidad continuidad/contraste. Continuidad de los mecanismos compositivos esenciales del edificio, y al mismo tiempo contraste cromático. Una estrategia que permite: la tienda es específica de este edificio y se relaciona bien con él, y al mismo tiempo puede colocarse libremente en el espacio y distinguirse lo suficiente para atraer a los amantes de la música más allá de la sala de conciertos.
Low-tech: La tienda tenía que ser muy económica. Se construyó con listones de madera de pino y paneles laminados industriales (abeto spruce).
Muestra de la combinación de los listones con los paneles laminados.
Los mecanismos, bisagras de piano, cerraduras y ruedas son sencillos, de ferretería, low-tech. Las mamparas incorporan compases de doble posición en la cara superior, para fijar la colocación en ángulo de 90 ° y dar estabilidad, y también para fijar la mampara una vez cerrada y facilitar su transporte.
Posición abierta y cerrada del pliegue de las mamparas. Muestra del encaste en la madera para dejar espacio al grosor de la bisagra de piano.
Flexibilidad: Mamparas y armarios se pliegan en varias posiciones. Esto permite múltiples formas de agregación y, con ello, multiplicidad de configuraciones espaciales. Agregando o reduciendo el número de elementos también se puede modificar el tamaño de la tienda. Los pliegues de las pantallas, además, tienen una función de estabilización estructural, a modo de contrafuertes. Los armarios se pueden plegar y cerrar con llave y mantener así la tienda colocada en su sitio pero cerrada.
Tratamiento cromático mediante veladura blanca, para que se lea sutilmente la textura de la madera pero se escondan los nudos del panel industrial, al mismo tiempo que se destaque dentro de los espacios interiores del edificio acabados en madera.
Movilidad y transporte: Mamparas y armarios incorporan ruedas y se pliegan para su desplazamiento. La modulación de los elementos es de 40cm y de pliegan para ocupar un máximo de 80cm, para poder ser transportados en ascensor entre plantas del edificio. El montaje y desmontaje es rápido. Bisagras de piano entre módulos, compases superiores para fijar la posición y tornillos pasantes para unión entre mamparas coplanares.
Espacio pequeño dentro de un espacio grande: Las mamparas definen un ámbito interior acogedor y de dimensión humana en espacios de gran escala y que pueden cambiar, y al mismo tiempo definen un objeto de dimensión suficiente para ser reconocible desde el exterior.
Versatilidad: Los armarios son a la vez almacén de producto y también mostrador. Incorporan una vitrina que permite exponer los productos culturales producidos por el Auditori cuando la tienda está cerrada. Las mamparas incorporan revisteros en el lado «interior», a modo de expositor vertical de producto. En el lado “posterior” son soporte de cartelería e incorporan revisteros en los que colocar folletos y programas de mano.
···
Créditos · Credits
·
Tienda efímera en el vestíbulo de l’Auditori | vora arquitectura
·
Proyecto y Dirección de Obra · Design and Constraction management:
·
Constructora · Contractor:
Francisco Herrándiz
·
Promotor · Cliente:
·
Fotografías · Pictures:
© Adrià Goula | Vora arquitectura
·
Video: