Adoquines de piedra con historia · Paving stone with history | vora arquitectura

Entorno del mercado del Born, Barcelona.

logo_vora

dp_Born_F_02© Adrià Goula

···

Documentación técnica · Technical documentation

La urbanización del entorno del Mercado del Born tiene por objetivo potenciar la conectividad entre el paseo del Born y la Ciudadela.

La urbanización se basa en 2 líneas de actuación. Por un lado seguir una estrategia urbana que permita adaptar el espacio objeto a las necesidades funcionales y de usos de los ciudadanos, tanto a escala urbana del barrio del Born (conectividad, permeabilidad …) como a nivel del Mercado y su entorno (accesibilidad al nuevo equipamiento, permeabilidad del mercado, funcionalidad del espacio, flexibilidad de usos …). Se plantea, pues, una plataforma única entre la acera norte de la calle Comercio y la acera sur del paseo Picasso.

dp_Born_P_01Por otra parte establecer un vínculo con dos niveles de lectura de la historia del lugar presentes en el edificio del antiguo Mercado (edad media y s. XIX) con una composición de pavimentos que reproduce el trazado de las calles medievales, relaciona el espacio con el nuevo equipamiento e invita a entrar y participar de la vivencia histórica que supone ver los yacimientos cubiertos por la estructura del antiguo mercado.

dp_Born_P_02El pavimento alrededor del edificio del mercado hace un dibujo superficial con la combinación de adoquines de 2 texturas diferentes. Este dibujo reproduce el tejido urbano de la ciudad del 1700, cuyos restos se encuentran enterrados debajo, estableciendo un diálogo y como antesala de las ruinas que se podrán observar dentro del edificio. La materialidad, el adoquín de granito, hace la conexión sensorial con la memoria colectiva del tiempo del mercado en uso.

···

Proceso de construcción · Construction process

dp_Born_O_01Estado del entorno del mercado del Born previo a la nueva urbanización.

dp_Born_O_02El pavimento de adoquines existente en las calzadas se desmonta y se acopia para su reutilización en obra. Estos adoquines se cortan por la mitad para poderlos reutilizar como pavimento «nuevo».

Reciclaje de las piezas adoquín de granito existentes, con lo que se reduce la proporción de piezas nuevas.

dp_Born_O_03Guías de replanteo para la colocación de los pavimentos.

La parte de la pavimentación correspondiente al ámbito «público» (antiguamente calle) de la ciudad antigua, se realiza con el adoquín reciclado de la propia obra. El resto de la urbanización, correspondiente al ámbito «privado» (antiguamente edificado) de la ciudad antigua, se pavimenta con adoquín nuevo de granito.

dp_Born_O_05Pavimento en ámbito «público» (adoquín reciclado).
Adoquín reciclado de granito, cortado a sierra. Acabado antideslizante (arenado suave). Aplicado sobre solera nivelada de hormigón. Medidas aproximadas según piezas existentes: 10-12cm x 20-24cm x 8cm las piezas enteras (medidas variables). Colocación a rompejuntas siguiendo siempre la misma orientación, coincidencia de junta longitudinal con el adoquín nuevo.

Pavimento en ámbito «privado» (adoquín nuevo).
Adoquín nuevo de granito gris, caras planas cortadas a sierra y desconchada en taller para dar límites irregulares. Acabado antideslizante (arenado suave). Aplicado sobre solera nivelada de hormigón. Medidas: 10cm x 20cm x 8cm las piezas enteras. Colocación a rompejuntas.

dp_Born_O_07Junta de mortero, enrasada, anchura 1-2.5cm dependiendo caras irregulares (con separadores). Mortero técnico de retracción controlada. Color gris claro.

dp_Born_O_08Replanteo del pavimento con dibujo superficial del dibujo que reproduce el tejido urbano de la ciudad del 1700.

dp_Born_O_09Se aplica un acabado rugoso in situ para marcar composición encima adoquín nuevo. Acabado por punzonamiento aplicado manualmente con ayuda de maquinaria neumática pequeña (mínimo 200 punzonadas por pieza y profundidad mínima de 6mm, para garantizar calidad del acabado se determina un ritmo de ejecución de 3-4m2 operario / día), el resultado diferencia clara y visiblemente el pavimento con acabado punzonado del pavimento acabado arenado.

dp_Born_F_05© Adrià Goula

dp_Born_F_01© Adrià Goula

dp_Born_F_04© Adrià Goula

dp_Born_F_03© Adrià Goula

···

Créditos · Credits

·

Entorno mercado del Born | Vora arquitectura

vora-arquitectura

·

 Proyecto y Dirección de Obra · Design and Constraction management:

logo_vora   

·

Dirección de ejecución · Constractor supervision:

Marçal Roig

·

Instalaciones · Technical facilities:

PCG arquitectura e ingeniería

·

Iluminación · Lighting:

Anoche

·

Vegetación · Vegetation:

Josep Selga

·

Arqueología · Archeology:

Isidre Pastor

·

Constructora · Contractor:

Copisa

·

Promotor · Cliente:

BIMSA (Barcelona d’Infraestructures Municipals)

·

Fotografías · Pictures:

© Adrià Goula | Vora arquitectura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: